
¿Qué es la Intolerancia a la lactosa?
Dos terceras partes de la población mundial presentan intolerancia a la lactosa, y en Latinoamérica esta condición afecta al menos al 75% de la población adulta.
Elaborado por:
LN María Hudson
¿Quiénes presentan intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa afecta a una gran parte de la población global, y en Latinoamérica, aproximadamente dos tercios de las personas experimentan algún grado de intolerancia. Esta condición puede tener un impacto significativo en la elección de alimentos y bebidas, y es esencial comprender sus implicaciones para ofrecer opciones alimenticias más inclusivas y adaptadas a las necesidades de aquellos que la experimentan.
¿Por qué ocurre la intolerancia a la lactosa?
Cuando tomamos productos lácteos necesitamos una enzima especial llamada lactasa que nos ayuda a absorber la lactosa, el azúcar de la leche. La intolerancia a lactosa puede ser causada por deficiencia o ausencia de lactasa en el intestino.
¿Cómo identificar si soy intolerante a la lactosa?
Los síntomas varían dependiendo de la cantidad de lactosa que se consumió, el grado de deficiencia de lactasa y la forma en la que se ingiere la lactosa (productos lácteos, leche, yogurt, etc). Por lo general los síntomas inician entre 1 y 3 horas después de haber consumido productos lácteos. Estos son algunos síntomas causados por la intolerancia:
- Irritabilidad
- Dolor abdominal
- Flatulencias
- Distensión abdominal
- Evacuaciones suaves a liquidas y explosivas
Para tener un diagnóstico certero se debe acudir con un especialista. A pesar de que en los productos lácteos se encuentra la lactosa, es importante seguir consumiéndolos en la dieta ya que aportan vitamina D y calcio, los cuales fortalecen tus huesos y músculos.
Por lo tanto, realizar platillos con productos lácteos deslactosados es la mejor solución y ayudarán a prevenir los molestos síntomas en tus comensales. CARNATION® Deslactosada® contribuye a disminuir los desagradables síntomas y además esta adicionada con vitamina D y calcio. Otra buena alternativa es incluir en tus preparaciones sustitutos de la leche que tengan un valor nutricional similar como las bebidas de NATURE'S HEART®.
Referencia bibliográfica:
- Diagnóstico y Tratamiento de la intolerancia a la lactosa en Niños. México: Secretaría de Salud. 2014
- AM Terrés. Enfermedad diarreica e intolerancia a la lactosa en México. Rev Med IMSS 2002; 40 (4): 329-341
- A,Rollán. Et al. Diagnóstico de intolerancia a la lactosa en adultos: rendimiento comparativo de la clínica, test de hidrógeno espirado y test genético. Rev Med Chile 2012; 140: 1101-1108.

¿Qué síntomas presenta una persona intolerante a la lactosa?
Los síntomas varían dependiendo de la cantidad de lactosa que se consumió, el grado de deficiencia de lactasa y la forma en la que se ingiere esta enzima (productos lácteos, leche, yogurt, etc).
Por lo general, los síntomas de una persona con intolerancia a la lactosa inician entre 1 y 3 horas después de haber consumido productos con esta enzima. Puede presentar lo siguiente:
- Irritabilidad
- Dolor abdominal
- Flatulencias
- Distensión abdominal
- Evacuaciones suaves a liquidas y explosivas
¿Cómo verificar que presentamos intolerancia a la lactosa?
Para tener un diagnóstico certero se debe acudir a un especialista. Si este considera que debe omitir los productos lácteos de la dieta, es importante consultar con qué tipo de alimentos los puede sustituir.
¿Cómo reemplazar los productos lácteos en el menú?
Realizar platillos con productos plant-based es la mejor solución y ayudarán a prevenir los molestos síntomas en personas con intolerancia a la lactosa. Además, puedes abrir las puertas a un público más amplio. Estas son algunas alternativas:
Sustitutos de la leche

- Bebidas vegetales de almendras, avena, arroz, coco o soya. Estas ofrecen una textura similar a la leche y pueden utilizarse en batidos, cafés, cereales y salsas.
- Agua de coco, ideal para bebidas refrescantes y smoothies.
Sustitutos del queso
- Tofu, que se puede utilizar para elaborar quesos veganos, como el queso feta o el queso crema.
- Mantequilla de frutos secos (almendras, cacahuate o anacardo) puede utilizarse como sustituto del queso en algunos platos.
Sustitutos del yogurt
- Yogurt de coco o soya, que tiene una textura similar al alimento tradicional y puede utilizarse en postres y salsas.
- Puedes crear tus propios yogurts mezclando frutas, semillas y agua de coco.
Sustitutos a la crema
- Cremadores vegetales (coco, cacahuate, almendras), son ideales para elaborar postres y salsas.
- Puré de aguacate, que le da una textura cremosa y un sabor suave a tus creaciones.
Como chef o barista, tienes el poder de hacer una diferencia al ofrecer opciones deliciosas y seguras para personas con intolerancia a la lactosa.
Completa el formulario de contacto para que los asesores de NESTLÉ PROFESSIONAL® te brinden información sobre nuestras soluciones de alimentos, cafés y bebidas adecuadas para tu oferta. ¡Somos el socio que te inspira a crecer!
Referencia bibliográfica:
- Diagnóstico y Tratamiento de la intolerancia a la lactosa en Niños. México: Secretaría de Salud. 2014
- AM Terrés. Enfermedad diarreica e intolerancia a la lactosa en México. Rev Med IMSS 2002; 40 (4): 329-341
- A,Rollán. Et al. Diagnóstico de intolerancia a la lactosa en adultos: rendimiento comparativo de la clínica, test de hidrógeno espirado y test genético. Rev Med Chile 2012; 140: 1101-1108.