Mesa con diferentes tipos de comidas y bebidas, servida al aire libre

¿Vale la pena emprender con restaurantes pop-up? 6 tips para el éxito

¿Buscas incursionar en el mundo gastronómico con cocinas temporales? Conoce sus características y 5 consejos para emprender exitosamente con este negocio.

¿Te has encontrado con negocios de food service que aparecen y desaparecen como por arte de magia? Se trata de los restaurantes pop-up, los cuales ofrece a los emprendedores una forma innovadora y emocionante de conectar con los amantes de la buena comida.

Si quieres incursionar en este modelo de negocio que se mantiene en furor en el mundo gastronómico, te invitamos a conocer sus características, las razones de su éxito, 5 consejos para emprender en el sector y por qué vale la pena empezar aquí.

¿Qué son los restaurantes pop-up?

Se trata de un restaurante que surge de la nada en un lugar inesperado, como un almacén abandonado, una galería de arte o, incluso, un parque. Este ofrece una experiencia gastronómica única por un tiempo limitado, ya sea por unas horas, días, semanas o meses.

Es como un restaurante tradicional, pero con la peculiaridad de ser temporal. Tiene un menú, un equipo de cocina y personal de servicio, sin embargo, su ubicación y duración son variables.

Podría tratarse de un concepto itinerante, que va de un lugar a otro, o establecerse en un solo sitio por un corto periodo de tiempo.

¿A qué se debe el éxito de los restaurantes pop-up?

Se han convertido en un fenómeno global por muchas razones. Ofrecen a los emprendedores una serie de ventajas:

Menor riesgo financiero

Al ser temporales, los costos de inversión inicial y operación son más bajos que los de un restaurante tradicional. No necesitas invertir en un local propio ni comprometerte a un contrato de arrendamiento a largo plazo.

Flexibilidad y creatividad

Puedes experimentar con diferentes conceptos, menús y ubicaciones sin tener que hacer grandes cambios en tu negocio principal. ¡Los restaurantes pop-up también son como un lienzo en blanco para tu creatividad culinaria!

Exclusividad y novedad

La temporalidad genera un sentido de urgencia y exclusividad que atrae a los clientes. Las personas se sienten atraídas por la idea de vivir una experiencia única e irrepetible.

Marketing de boca en boca

La novedad y originalidad de los restaurantes pop-up los convierte en un tema de conversación, generando publicidad gratuita a través del "boca a boca" y las redes sociales, que son una herramienta fundamental para promocionar el evento y generar expectativa.

Oportunidad de probar nuevos mercados

Puedes utilizar los restaurantes pop-up para probar la aceptación de un nuevo concepto o menú en un mercado específico antes de invertir en un negocio permanente.

Menú limitado y creatividad

Suelen tener un menú reducido y especializado, lo que facilita la gestión de la cocina y la compra de ingredientes. Por su parte, se caracterizan por su originalidad y por ofrecer propuestas gastronómicas novedosas.

6 consejos para establecer restaurantes pop-up

Si estás pensando en incursionar en este mundo, aquí te dejamos 5 consejos para que tu proyecto sea un éxito:

1. Define tu concepto y público objetivo:

No se trata solo de ¿qué tipo de comida ofrecerás?, sino de la experiencia completa. ¿Será un viaje culinario a Tailandia con decoración exótica y música ambiental? ¿O un festival de hamburguesas gourmet con ambiente moderno y DJ en vivo?

Define la atmósfera, la historia que quieres contar y lo que te diferenciará de los demás.

¿A quién quieres atraer a tus restaurantes pop-up? Jóvenes, familias, amantes de la comida balanceada, vegetarianos... Conocer a tu público te permitirá ajustar el menú, la decoración, la música y la estrategia de marketing.

También puedes leer ¿Cómo crear un concepto para emprender con un restaurante temático?

2. Elige la ubicación adecuada

  • Considera la visibilidad, el flujo de personas, la competencia en la zona y la facilidad de acceso para proveedores.
  • Asegúrate de que el área se adapte a tu concepto y tenga suficiente espacio para la cocina, el área de comensales y el almacenamiento.
  • Investiga los permisos necesarios para operar en la ubicación elegida.

También puedes leer: Todo lo necesario para abrir una cafetería. Fase I: planeación

3. Asegura la calidad de tus productos

Contar con un aliado estratégico como NESTLÉ PROFESSIONAL® para emprender con restaurantes pop-up puede marcar una gran diferencia. 

No solo te proveen con soluciones de alimentos y bebidas al por mayor, de alta calidad, innovadoras y ajustadas a tu modelo de negocio, sino que también te brindan asesoría experta para optimizar tus procesos, ahorrar tiempo y mano de obra, y entender las preferencias del consumidor.

Contamos con marcas reconocidas como LA LECHERA®, NESCAFÉ®, KITKAT® y MAGGI®. Nuestro compromiso con la nutrición, la salud y el bienestar te permitirá ofrecer a tus comensales productos únicos, fortaleciendo la confianza en tu marca.

¡Con NESTLÉ PROFESSIONAL® a tu lado, tu restaurante pop-up tendrá una base sólida para deleitar a tus clientes y alcanzar el éxito!

4. Crea un menú atractivo

  • No intentes abarcar demasiado. Los restaurantes pop-up se caracterizan por ofrecer un menú conciso y bien ejecutado es mejor que uno extenso y confuso.
  • Prioriza la frescura y la calidad de los ingredientes. Recuerda que la comida es la estrella del espectáculo.
  • La comida entra por los ojos. Asegúrate de que los platillos sean visualmente atractivos.

5. Busca alianzas estratégicas

Amplía tu oferta y crea una experiencia más completa a través de la colaboración. ¡No tienes que hacerlo todo solo! Busca alianzas con otras marcas o emprendedores que ofrezcan productos o servicios complementarios a tu propuesta gastronómica.

Por ejemplo, puedes asociarte con un proveedor de vajilla artesanal para darle un toque único a la presentación de tus platillos, o con un diseñador local que cree una línea de ropa exclusiva para el personal de tu restaurante pop-up.

También, busca colaborar con marcas que te apoyen económicamente o con recursos a cambio de utilizar sus productos y estar presente en la publicidad exterior de tu negocio o digital. ¡Las posibilidades son infinitas!

6. Promociona tu evento

Crea una estrategia en redes sociales para generar expectativa antes, durante y después del evento. Comparte fotos atractivas de los platillos, ubicación y ambiente.

Además, asóciate con microinfluencers, bloggers de comida o negocios locales para llegar a un público más amplio y afín a tu concepto.

¡Atrévete a crear una experiencia gastronómica inolvidable con tu propio restaurante pop-up de la mano de NESTLÉ PROFESSIONAL®! Completa el formulario de contacto para asesorarte sobre nuestras soluciones de alimentos, cafés, bebidas y máquinas NESCAFÉ®.

 

La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.

Preguntas Frecuentes